Se encontraron 40 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Fiesta del Deportista destacado 2024 en Curuzú
15/03/2025.- Deportes.- Curuzú Cuatiá Ctes. - En la noche de ayer viernes se llevó a cabo la tradicional Fiesta del Deporte Curuzucuateño, donde se entregan distinciones a los deportistas destacados de nuestra ciudad en todas disciplinas. Dio comienzo pasadas las 21:30 hora en el Gigante del Sur totalmente colmados de deportista, familiares y publico en general. Al finalizar dicha fiesta se hizo entrega de los tres premios más importantes. Curuzú de PLATINO, el OLIMPIA de Curuzú y el Curuzú de ORO. Curuzú de PLATINO: Agustín Insaurralde (Basquet). 🏃♀️➡️Olimpia de Curuzú: Lorena Alvez (Atletismo). Curuzú de ORO: Ignacio Barrientos (Artes Marciales). Felicitaciones a los deportistas de nuestra ciudad por el esfuerzo y desempeño, que sigan los éxitos Fuente: Impacto deportivo Lili y Ramon LiRa Medios
- Tramites Nacionales en Caritas de Curuzú Cuatiá
14/03/2025.- LOCALES.- Curuzú Cuatiá Ctes. - Como estaba previsto se está llevando acabó y con la visitas del personal que llegó desde Corrientes Capital del entes Nacional en Caritas de la Ciudad de Curuzú Cuatiá, Aqui el Informe de Liliana de Los Santos. Buenos dias, desde LiRa Medios les comunicamos que se esta realizando con total normalidad el operativo en conjunto de organismo nacional en el día de hoy 14 de marzo, el mismo comenzó al rededor de las 8 de la mañana ya con personal local y mas adelante se sumo el personal que llego desde capital de Corrientes, esto va a continuar hasta las 12 :30 aproximadamente, le recordamos que el lugar es en el local de Caritas del salón Parroquial de San Cayetano, los tramites a saber son de ANSES - PAMI respectivamente, recodar traer DNI para todo tipo de consultas a realizar. Nota y Foto: Liliana de Los Santos Lili y Ramon LiRa Medios
- Se fue Méndez de la DPEC tiene un nuevo jefe Nery Pernochi.
13/03/2025.- LOCALES.- Curuzú Cuatiá Ctes. - Por estas ultimas horas en nuestra localidad se supo que en la DEPC se produjeron cambios en entre ellos el la salida de Hugo Méndez, que deja su puesto como jefe. El flamante titular de la Unidad Operativa de la Dirección Provincial de Energía de nuestra ciudad, desde este momento será el Téc. Aldo Nery Pernochi, quien sucede en el cargo al Hugo Méndez luego de muchos años como jefe de la energía local.. El nuevo jefe Nery Pernochi, hizo referencia a los esquemas de trabajo que se llevarán adelante para continuar en la senda de mejorar y optimizar el servicio a los curuzucuateños. Lili y Ramon LiRa Medios
- La Municipalidad dedica ésta semana al Barrio Villa Dolores
12/03/2025.- LOCALES.- Curuzú Cuatiá Ctes. - Desde este lunes 10 de marzo de 2025, comenzaron los trabajos de arreglos y perfilado de las calles, de los barrios, María Auxiliadora, 50 y 60 viviendas de Invico, Monoblock y continúan trabajando en todo el barrio Villa Dolores. Le dejamos algunas postales.- Nota y Foto: Liliana de Los Santos Lili y Ramon LiRa Medios
- CONSTRUCCION “AVENIDA EVA PERON” DE CURUZÚ
12/03/2025.- LOCALES.- Curuzú Cuatiá Ctes. - El absceso a nuestra ciudad afectaba su imagen por los trabajos de finalización de obras que databan de dos décadas y medias. En aquella oportunidad (15-11.2000) el Comisionado Interventor realizo la inauguración del asfaltado, la iluminación y el cordón cuneta pavimentado del lado izquierdo destinado al tránsito liviano; bicicletas, motos, etc , quedando el sector derecho sin relazarlo. Hoy después de 25 años se está construyendo, sector derecho, toda la extensión, hasta el cruce con el empalme, y la Ruta Nacional N 119, partiendo desde ex Ruta N 14, Pórtico de Entrada a la ciudad, de Curuzú Cuatiá con pavimento. El sector, Avenida Eva Perón, está señalizado y vallado por los trabajos que continúan. Nota y Foto . Ramón Donato Moscarella Lili y Ramon LiRa Medios
- ELECCIONES INTERNA DEL P.J
10/03/2025.- LOCALES.- Curuzú Cuatiá Ctes. - En el día de ayer domingo, en Curuzú Cuatiá, se desarrollaron las internas del Partido Justicialista, luego de un lapso de seis años por intervenciones varias. Día espléndido a pleno sol con una temperatura agradable, teniendo como escenario la Escuela N° 32 Belgrano. Se presentaron dos listas: la “N° 2” “Peronismo correntino para la Victoria” encabezada por la Dra. Norma Castillo y la “2025” “Unidad Peronista” que llevaba en primer término a Ariel Mauricio Montenegro. Por la mañana siendo las 8,00 hs se inició la apertura del comicio, con absoluta normalidad y con una muy buena concurrencia de afiliados, siendo por la tarde como es habitual en menor medida. Llego el cierre de las internas, cuando a las l8,00 hs marcaron el final con los tres campanazos, un cerrado aplauso de quienes se hallaban allí y un minuto de silencio por el Sr Rubén Sena, recientemente fallecido, afiliado al PJ Resultado final arrojo; LISTA N° 2 — 835 votos- (79%) -LISTA 2025—222 votos -(21%) - TOTAL DE VOTANTES: 1.050 Se consagran ganadores la Dra NORMA CASTILLO –precandidata a Intendente- JOSE MARTIN MUÑOA a Consejal- y por su parte Presidente del Partido Justicialista MIGUEL ALBERTO LEYES. Y MARCANDO UN FINAL FELIZ DE LA DEMOCRACIA Y APLAUSOS DE LOS AFILIADOS ENTRE LA DRA Norma Castillo y el opositor Arial Mauricio Montenegro. Bella Vista • Lista Unidad Peronista N°2025: 66,53% • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 32,93% Caá Catí • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 75,63% • Lista Unidad Peronista N°2025: 24,37% Concepción del Yaguareté Corá • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 75% • Lista Unidad Peronista N°2025: 25% Gobernador Virasoro • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 71,22% • Lista Unidad Peronista N°2025: 28,73% Goya • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 86,52% • Lista Unidad Peronista N°2025: 12,96% Herlitzka • Lista Unidad Peronista N°2025: 69,66% • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 29,66% Itatí • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 62,58% • Lista Unidad Peronista N°2025: 37,09% Ituzaingó • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 59,38% • Lista Unidad Peronista N°2025: 39,24% La Cruz • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 57,99% • Lista Unidad Peronista N°2025: 42,01% Mburucuyá • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 68,64% • Lista Unidad Peronista N°2025: 29,14% Paso de la Patria • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 55,77% • Lista Unidad Peronista N°2025: 42,79% San Isidro • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 74,39% • Lista Unidad Peronista N°2025: 24,85% San Lorenzo • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 61,24% • Lista Unidad Peronista N°2025: 38,76% San Luis Del Palmar • Lista Unidad Peronista N°2025: 85,29% • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 14,71% San Miguel • Peronismo Correntino para la Victoria N°2: 58,01% • Lista Unidad Peronista N°2025: 40,21% Nota. Ramón Donato Moscarella Lili y Ramon LiRa Medios
- 8M: Espíndola honró a las mujeres en su día
09/03/2025.- LOCALES.-Curuzú Cuatiá Ctes. - Como cada año, las mujeres curuzucuateñas fueron homenajeadas en conmemoración a su día. La senadora provincial, Verónica Espíndola estuvo presente en dicho acto encabezado por el intendente, José Irigoyen y organizado por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Valeria Oria Roch. El escenario natural, el Paseo de la mujer, donde desde el año 2018, está allí el “banco rojo”, símbolo de lucha por erradicar la violencia contra las mujeres. Un emotivo acto, con presencia de autoridades municipales se vivió en la noche del 7 de marzo. Con la exposición de un spot publicitario protagonizado por ciudadanos curuzucuateños, la intervención artística de bailarinas, palabras alusivas que recuerdan y traen al presente la lucha de las mujeres, y la destacada participación del grupo Chamamé Kuñá de Corrientes capital, la conmemoración fue nuevamente un abrazo fraterno a las mujeres. Es de destacar que este grupo de excelencia, llegó a Curuzú, gracias a las gestiones realizadas por la senadora Verónica Espíndola, y el sí del gobernador Gustavo Valdés. Un reconocimiento especial, recibieron por parte de las autoridades, las mujeres de distintas instituciones y fuerzas de seguridad que trabajaron intensamente en momentos donde el fuego fue apremiante en distintas zonas del departamento. Tras la finalización del acto, la legisladora provincial envió su saludo y cercanía con cada una de las mujeres correntinas que entregan lo mejor de sí para seguir construyendo una sociedad con equidad y justicia, camino de lucha por la igualdad de derecho que año a año toma más fuerza. Fuente: Prensa Senadora provincial, Verónica Espíndola Lili y Ramon LiRa Medios
- La Provincia implementará un subsidio energético: más de 80 mil beneficiados
07/03/2025.- Provinciales .- Corrientes. -El Gobierno de la Provincia implementará un subsidio provincial a la energía durante cuatro meses, que alcanzará a más de 80 mil usuarios. Al respecto brindó detalles el subgerente comercial de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), Osvaldo Acevedo, quien expresó en diálogo con el medio Radio Sudamericana que “muchas de las personas que habían sido dadas de baja fueron consideradas de altos ingresos, pero hoy volverán a recibir la bonificación impulsada por la Dpec y el Gobierno provincial”. Según explicó el funcionario, el beneficio tendrá una duración inicial de cuatro meses, con facturación vigente desde marzo hasta junio. Durante este período, aquellas personas que aún no se inscribieron en el Rase podrán hacerlo para mantener el subsidio. Actualmente, en la provincia de Corrientes hay 110.000 usuarios que cuentan con subsidios y 82.000 que permanecían fuera del régimen. En total, los beneficiados representan aproximadamente el 30 por ciento del padrón de usuarios en la provincia. Acevedo explicó que esta medida surge como una respuesta del Gobierno provincial ante la eliminación de subsidios dispuesta por Nación. “Lo que busca en cierta manera es dar algún alivio al bolsillo de los usuarios, principalmente aquellos que fueron afectados por la quita de subsidios”, afirmó. Detalló que la adquisición o eliminación de los subsidios depende del Gobierno nacional, mientras que la provincia acata las decisiones enviadas desde Nación. “Esta medida busca dar una solución para favorecer la economía de los hogares más pequeños”, agregó. Fuente: Diario El Libertador Lili y Ramon LiRa Medios
- El Teatro Vera ofrecerá capacitaciones en Curuzú Cuatiá y en 9 localidades más del interior
06/03/2025.- LOCALES .- Curuzú Cuatiá Ctes. - El Teatro Oficial Juan de Vera, de Corrientes iniciará sus actividades con un programa que brindará herramientas de capacitación y profesionalización para el sector cultural en Curuzú Cuatiá y otras 9 localidades más. Asi lo dio a conocer la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez que además dios a conocer las otras localidades de Bella Vista, Goya, Ituzaingó, Monte Caseros, Santo Tomé, Concepción, Colonia Carlos Pellegrini y Paso de los Libres y nuestra localidad de Curuzú Cuatiá, el programa “El Vera Itinerante” será ejecutado a partir del mes de marzo de este año y prevé brindar herramientas de capacitación para la profesionalización del sector cultural en las localidades del interior. El lanzamiento oficial de El Vera Itinerante se realizará mañana viernes 7 a las 11 mediante una conferencia de prensa en el Museo de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal, sito en San Juan 634, donde se brindarán detalles sobre el cronograma y contenidos de las capacitaciones. Lili y Ramon LiRa Medios
- El ciclo lectivo 2025 comenzó en las escuelas de Curuzú
06/03/2025.- LOCALES .- Curuzú Cuatiá Ctes. - Luego del feriado del finde semana largo en varios lugares se inauguró el ciclo lectivo 2025 entre ellas Escuela 471 "16 de Noviembre", El Colegio Malvinas Argentinas, destacar el inicio también del resto de los demás establecimiento educativos de Curuzú Cuatiá. Escuela N° 32 Belgrano , establecimiento primario cabecera de la ciudad., el Colegio Gral. Manuel Belgrano, La Escuela Nº 435, ubicada en el corazón del barrio Centenario. Escuela Faustino Sarmiento, Escuela Alberdi ubicada en el del barrio homónimo, claro que también será el turno de los escuelas especiales y privados de la cuidad. Lili y Ramon LiRa Medios
- ¿Qué hacemos con los residuos de frutas y verduras?
28/02/2025.- Campo .- CABA.- Por Redacción Agrolink .- Un estudio de la FAUBA encontró que tiran un promedio de 22 kilos de residuos orgánicos todos los días. De acuerdo a un informe realizado por Sobre La Tierra de la FAUBA, en la Ciudad de Buenos Aires hay más de 2300 locales que descartan frutas y verduras como moneda corriente. Desperdicio de alimentos Un estudio de la FAUBA encontró que tiran un promedio de 22 kilos de residuos orgánicos todos los días. Plantean estrategias para reducirlos y valorizarlos. A nivel global, un tercio de los alimentos que se producen se pierden o se desperdician. Ocurre en distintos puntos entre los campos y nuestros hogares. Uno de ellos es la verdulería. Un estudio académico analizó la generación de desechos de verdulerías de CABA en miras de plantear estrategias para reducirlos y valorizarlos. Entre los resultados, señalan que se desperdicia un promedio de 22 kilos diarios de frutas y verduras, que representan hasta 26 dólares. Hortalizas de fruto, de hojas y cítricos fueron los más desperdiciados. “Todos los días tiramos alimentos a la basura. Las causas son muy diversas y van desde regulaciones y políticas hasta hábitos de consumidores y comerciantes. Para abordar este problema hay que tener información sobre los residuos que se generan a lo largo de la cadena agroalimentaria”, contó Victoria Terza, integrante del Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad, compuesto por Asociación Sustentar y la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Terza agregó que en las ciudades, las verdulerías representan un espacio a estudiar por el volumen de mercadería que gestionan y por la cantidad de locales que hay. En CABA, las verdulerías son cerca de 2.400. En su trabajo, entrevistó a 46 verduleros de diferentes comunas de la ciudad, analizó muestras de residuos orgánicos de 17 verdulerías y estimó cuánto dinero representan. Entre los principales resultados del estudio publicado en la revista científica Agronomía & Ambiente, Victoria resaltó: “Encontramos que, en promedio, se generan 22 kilos diarios de residuos orgánicos. La muestra más grande pesó 46 kg y la más chica de 6 kg. Si pensamos en la cantidad de locales que hay en CABA, podemos decir que cada día van a rellenos sanitarios cerca de 50 toneladas de residuos orgánicos”. Dentro de las muestras, lo que más registró Terza fueron hortalizas de fruto y de hoja en cuanto a verdura, y cítricos y cucurbitáceas en cuanto a fruta. “El muestreo fue en verano, así que, por un lado, había mucho tomate y berenjena, y muchísima lechuga. Por otro, mucha naranja, sandía y melón”, detalló Victoria a Sobre La Tierra. Además, añadió que calcularon que los desperdicios de fruta y verdura representaron 26 dólares promedio por día por verdulería. “Si bien la mercadería que recolectamos no se iba a poder vender por su mal estado, podemos pensar cómo evitar que llegue a ese punto. Lo principal es prevenir . Si se genera el residuo, podemos analizar si es posible transformarlo y revalorizarlo. Por último, nos tenemos que asegurar que llegue a disposición final”. Fuente: agrolink Lili y Ramon LiRa Medios
- Un día como hoy, hace 213 años, se producía el primer enarbolamiento del pabellón nacional, en Rosario, Santa Fe; a orillas del río Paraná.
27/02/2025.- LOCALES .- Curuzú Cuatiá Ctes. - Un 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano alzó por primera vez la Enseña Patria a orillas del Paraná, estuvo presente Senadora provincial, Verónica Espíndola. Hoy, nuestra localidad de Curuzú Cuatiá ciudad que él fundó acompaño, se produjo la recreación de ese momento fundacional con el izamiento de la bandera en el mástil mayor, liderado por el intendente Irigoyen, la senadora provincial, Verónica Espíndola, los veteranos de Malvinas y autoridades locales y provinciales. El Izado de la Bandera en Rosario El 27 de febrero de 1812, Belgrano izó la bandera por primera vez en la batería de artillería llamada “Independencia”, situada en la isla del Espinillo, cerca de Rosario. En una solemne ceremonia, Belgrano pronunció un juramento a sus tropas, pidiéndoles que defendieran con honor la nueva bandera, como símbolo de la independencia y de la libertad de América del Sur. Se ha señalado que la bandera que Belgrano izó en Rosario fue confeccionada por una vecina de la ciudad, María Catalina Echevarría de Vidal, quien le otorgó vida a este símbolo patriótico. Nuestra bandera simboliza libertad, patria, soberanía y nos une como pueblo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Lili y Ramon LiRa Medios