JUBILADOS de ANSES sin moratoria: cómo jubilarse debiendo 10 años de aportes
- liramedios
- 25 mar
- 3 Min. de lectura
25/03/2025.- NACIONALES - CABA- Este domingo 23 de marzo de 2025 finalizó la posibilidad de acceder a la jubilación de ANSES por moratoria para aquellas personas que ya hayan alcanzado la edad establecida por la ley. No obstante, seguirá vigente el régimen de regularización de aportes, aunque con ciertas modificaciones.

La Ley 27.705, que regula el acceso a la jubilación a través de planes de pago, cuenta con dos regímenes diferenciados. El primero de ellos, dirigido a quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria, pero que no completaron sus aportes, el cual llegó a su fin.
Por otra parte, hay una segunda opción, que es la que permite a trabajadores regularizar su deuda previsional antes de cumplir la edad. Ello, seguirá vigente.
Se trata del “Plan de Pagos de deuda Previsional (PDP) para trabajadores en actividad", y es para quienes les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria y que puedan comenzar a regularizar sus aportes.
Esta medida permite que las personas que saben que no van a cumplir con los 30 años de aportes requeridos para poder jubilarse, puedan comenzar a saldar su deuda previsional.
Quiénes pueden acceder:
Mujeres de 50 a 59 años
Varones de 55 a 64 años
Qué períodos se pueden regularizar:
Se pueden completar períodos de aportes faltantes hasta marzo de 2012 inclusive, que se pagarán a través de un volante electrónico de pago (VEP).
Esta medida permite que las personas cancelen los periodos que elijan de acuerdo a sus posibilidades.
Para acceder a esta medida no se realiza ningún tipo de evaluación socioeconómica.
Qué pasará con quienes no puedan entrar en un plan de pagos de ANSES
Los trabajadores que no cuenten con los años aportados y ya hayan alcanzado la edad máxima solo tendrán una alternativa para jubilarse: la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y percibir el 80% del haber mínimo sin derecho a la pensión por viudez.
Cabe mencionar que la PUAM se incluyó en el artículo 13 de la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno macrista. La pensión es no contributiva, por lo que una persona en edad jubilatoria puede solicitarla aunque nunca haya hecho aportes.
En diciembre, esta prestación fue de $207.679, más un bono de $70.000, lo que significó un haber total de $277.679. Bajo la legislación actual, un empleador puede notificar al trabajador para que se retire cuando llega a los 70 años, aunque no tenga los años de aportes y sin obligación de pagarle una indemnización. Ante la imposibilidad de obtener una jubilación, el trabajador accederá a una PUAM.
¿Cómo solicitar la PUAM en ANSES?
Si no tenés los aportes suficientes para acceder a una jubilación, podés solicitar la PUAM cumpliendo estos requisitos:
Ser mayor de 65 años.
Ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia, o extranjero con 20 años en el país.
No percibir ninguna otra jubilación, pensión o seguro de desempleo.
Pasos para tramitar la PUAM en ANSES:
Generar una Clave de Seguridad Social en la web de ANSES.
Actualizar los datos personales en el sistema.
Solicitar un turno para gestionar el trámite en una oficina de ANSES.
El haber de la PUAM se actualiza mensualmente por inflación y brinda cobertura de salud a través de PAMI. En marzo de 2025, el monto asciende a $293.300 con bono incluido.
Lili y Ramon
LiRa Medios
Comments